Punta del Diablo: un paraíso creado por pescadores y artesanas

Punta del Diablo: un paraíso creado por pescadores y artesanas

Punta del Diablo: un paraíso creado por pescadores y artesanas

Punta del Diablo no necesitó de arquitectos ni ingenieros. Para crear este pueblito tan increíble como único, solo fue necesario un grupo de pescadores que con buen gusto y mucha tradición construyeran sus ranchos de madera pegado al mar. Sin dejar de ser un lugar cómodo, renuncia casi completamente al confort: pocos lugares están así de cerca de la naturaleza… como en una filosofía de vida.

La salinidad del océano Atlántico pega de dos formas en sus costas. Con una playa Brava y una Mansa –al igual que Punta del Este, pero es la única coincidencia que tienen-. La primera tiene el bravío del viento y está rodeada de espectaculares dunas. La segunda es un bahía a la que no llega el viento y está llena de las lanchas de los típicos pescadores.

Y aún hoy, habiendo sido descubierto por el turismo y habiéndose convertido en uno de los destinos más solicitados para vacacionar, Punta del Diablo mantiene intacta la esencia que le dio aquel grupo de “colonizadores”. La división de tareas que hicieron por entonces fue muy clara: Ellos salían a pescar, ellas se quedaban haciendo artesanías.

Un pueblo de pescados. Ahora, como siempre, a la tarde llegan los pescadores a la costa luego de un día de mar adentro para cosechar sus frutos. Se trata de pesca artesanal. Las lanchas mantienen un aspecto tosco, rústico, y la actividad aún conserva muchos de los condimentos que le pusieron los primeros pescadores. Aquellos mismos que con sus propias manos tejían las redes, salían a pescar cada mañana y a su regreso preparaban lo recogido para la venta.

Ahora la tecnología alumbra el presente y es fácil saber cuál es la ubicación y cómo estará el viento –incluso a determinada hora-, pero por entonces, se carecía de instrumentos que orientaran con precisión respecto a su ubicación y las condiciones climáticas. De modo que cada regreso dependía de la habilidad y los conocimientos del cielo que tuviera cada pescador. Daba una buena cuota de ventura.

Hoy, ver el arribo estos hombres es una cita para locales y turistas, propios y extraños. Digna de verla, para no perdérsela.

Un pueblo de artesanías. Los caracoles, las estrellas de mar, los restos de pescados, las maderas que aparecen en la arena luego de las crecientes que antes eran parte de la actividad de las dueñas de casa, también tienen hoy tienen espacio: la feria artesanal. Un paseo entretenido que tiene al mar de fondo.

Está al lado de las enormes rocas de la Playa de los Pescadores y es un buen lugar para darse una vueltita… para ver cosas lindas, y por qué no, llevarse algún recuerdo o regalito. Aquí no hay problemas con la hora: durante la temporada está abierto desde la mañana hasta la noche bien entrada. Incluso, para el visitante que llega al mediodía está también la posibilidad de comer en alguno de sus puestos gastronómicos y olvidarse de cocinar. Dándole así una forma rápida, sencilla y deliciosa al promediar de la jornada.

¡Lugares y acontecimientos con historia que vale la pena conocer!

 


Publicaciones Destacadas

Featured
Real State

L&J Negocios Inmobil...

Punta del Diablo
Featured
Restaurant

Mirjo

Punta del Diablo
Outdoor activities

Marianna Rovira

Rocha
Outdoor activities

Arinos

Aguas Dulces
Outdoor activities

Fortín de San Miguel

Rocha
Restaurant

Il Tano - Cucina

Punta del Diablo

View all Services