Veneno que cura!

Veneno que cura!

Veneno que cura!

Una mañana del espléndido Mayo pasado, cortaba el césped, bajo un  calor casi primaveral. La primera abeja (himenóptero) me chocó en la cabeza  y me la quité –con un ademán que no debe hacerse- y pasó, a los pocos segundos 4 o 5 me rodearon. Corrí, me desnudé –de arriba- pero ya era tarde. Me habían picado varias abejas, mis queridas vecinas, ya que hay unas cajas, llena de ellas  a metros de mi casa. Las abejitas de un vecino, que  suelo disfrutar su miel, me dejaron algún mensaje.

Como muchas cosas de la vida, siempre te sucede algo, la primera vez. Hasta que ello no ocurre, se suele no tomar consciencia de las consecuencias.  Después del fuerte dolor y el comienzo de una hinchazón incipiente, me pongo averiguar sobre estas bellas y serenas criaturas.

Mi picaron 5, todas en la cabeza y todas del lado izquierdo. Una picadura en un párpado hizo que mi ojo se hinchara por varios dias. Allí comencé averiguar sobre este suceso y sus consecuencias.

Primer asunto a tener en cuenta. No cegar el césped cuando hay abejas cerca, el ruido las pone irascibles y además ellas, a causa de la temperatura estaban libando en una flor casi imperceptible del suelo.  Una reacción alérgica puede ser peligrosa. Ya que si se es alérgico una reacción puede aparecer y complicar el sistema inmunológico y atacar las vías respiratorias, algo usual cuando se le inyecta veneno al cuerpo. Hay varias opciones para tomar en estos casos, quitar el aguijón primero, poner hielo en la zona, paracetamol para el dolor, algún antihistamínico, suministrar Epinefrina. Pero está claro, que lo más prudente, es concurrir al médico pronto. En mi caso apliqué, la “diablense” y nada de lo que se dice realicé.

abeja

Recomiendo tomar estos datos y aumentar la información sobre todo si hay niños o gente mayor.

Pero lo más sorprendente, de todo este suceso es lo que viene .Informándome más, leo un estudio de una Universidad en Estados Unidos que dice “que las abejas saben donde picar”. Ya que cuando pasan por puntos que están alterados reciben una descarga, saben que hay un desequilibrio energético, una agresión que la abeja percibe, y al defenderse de esa agresión, produce un reequilibrio parecido al de la acupuntura, con el beneficio añadido de la picadura de abeja.

Esto me sorprendió, ya que me picaron todas en la cabeza y mi lado izquierdo. Mi “desequilibrio” está en la cabeza, indudablemente y mi lado izquierdo, es mi lado débil. Después de este suceso ciertas cosas de mi cuerpo las sentí diferente. Esto me sucedió antes de leer sobre la “Apiterapia”, una cura utilizando el veneno de abejas, que mejora artritis, artrosis, enfermedades cardiovasculares o pulmonares.

Quiero decir, que las mejoras en la “cabeza” aún las espero o quizás requieran otras tantas picaduras (aclaración para los que me conocen) .

Otros de los beneficios que trae la picadura es el siguiente, según me comentaron. Una vecina, hace ya un tiempo, la picaron las mismas  abejitas. Al parecer actuó también, favorablemente. Ya que su marido, le pide –con insistencia- que pase cerca de ellas. Según parece, los resultados después de la picadura, fueron altamente beneficiosos. (por favor no hagan cola en el barrio para picarse)!!!

Finalmente, las abejitas, allí están, zumbándole a la escarcha. Salud!

Publicaciones Destacadas

Destacado
Inmobiliaria

L&J Negocios Inmobil...

Punta del Diablo
Destacado
Restaurante

Mirjo

Punta del Diablo
Artesanías

Feria de Artesanos

Punta del Diablo
Restaurante

El Timón

Punta del Diablo
Construcción y Mantenimiento

William Cabrera

Punta del Diablo
Paseos y Actividades

Lago y Represa de In...

Rocha

Ver todos los Servicios