
Santa Teresa ... Donde nació "La Redota"
- 14/10/2011 23:09
- Categoría: Noticias
- Localização: Punta del Diablo
En el marco de los festejos del Bicentenario, todos los uruguayos podremos viajar a través del tiempo y presenciar en Santa Teresa uno de los acontecimientos más importantes que marcaron el comienzo de la liberación e independencia de nuestra banda oriental. Santa Teresa…donde nació "La Redota" es un evento sin precedentes que se realizará mañana sábado 15 de octubre durante todo el día y que nos trasladará 200 años en la historia, lo que se logrará gracias a un gran esfuerzo de la Intendencia de Rocha, las direcciones de Turismo y Cultura, el servicio de Parques del Ejercito y el Departamento de Estudios Históricos.
Investigaciones realizadas por Horacio Arredondo, Florencia Fajardo, Clemente Fregeiro, Félix de Azara, Eduardo Martínez Rovira, Amadeo Molina Faget y Jesús Perdomo, entre otros, certifican que junto al Fuerte de Santa Teresa, hubo un centro poblado, que nació, murió y volvió a nacer una y otra vez, debido a los avances de la conflictiva zona de asentamiento.
En el pueblo de Santa Teresa habría nacido el primer hilito de esta trama de voluntades que tejió la figura de nuestro Prócer en el Éxodo del Pueblo Oriental. Para no entregar al enemigo lusitano ni la dignidad ni la victoria, los pobladores abandonaron el centro poblado, tras quemar la viviendas, dejando al adversario una nube de cenizas.
La jornada que culminará con una escenificación de aquella quema de casas y la posterior partida del pueblo a caballo, tendrá durante el día múltiples actividades como un desayuno campero en homenaje al Día Mundial de la Mujer Rural, visita al Fuerte Santa Teresa, danzas de época, almuerzo criollo, palladores y la actuación de Jorge Nasser.
El emotivo cierre que dará paso al "Comienzo de la Redota", será a la caída del Sol donde se quemará el pueblo (actualmente estan siendo reconstruidas junto a los cimientos originales, nueve de las doce viviendas). Esta previsto que los asistentes acompañen la marcha luego del abandono del lugar, junto a Blandengues y jinetes de Grupos Nativistas y aparcerías.
Fuente: Diario el Este
15 DE OCTUBRE DE 2011.
- Hora 9.30.
- Arribo.
- Desayuno campero “Día mundial de la mujer rural”. ( A.M.R.U)
- Visita al Fuerte de Santa Teresa.
- Hora 11.00 a 13.30
- Espacio Joaquín Lencina, “Ansina”.
- Actuación de “Lanza y Coraje”
- Pericón Nacional (Grupos “Cruz del Sur” y “Lanza y Coraje”).
- Homenaje al payador: Abel Soria, Juan Carlos López, Gabriel Luceno.
- Hora 13.30 – Almuerzo criollo.
- Hora 15.30 a 17.30 – Peña “Bartolomé Hidalgo”: Jubel Ferrizo y la Banda Oriental – Julio Víctor González, “El Zucará” – Ricardo Olivera y Nelson “Pindingo” Pereyra – Solipalma. Locución: Enrique Cabrera.
- Hora 17.30 – Pausa.
- Hora 18. 00 – Jorge Nasser .
- Hora 19. 00 – Hasta la caída del sol... Pueblo de Santa Teresa.
- Preparativos para el abandono y la marcha. Escenificación: “Grupo Contraescena”.
- Salva de cañones.
- Quema del pueblo (fueron reconstruidas, junto a los cimientos originales, nueve de las doce viviendas). Abandono del lugar. Los asistentes acompañarán la marcha, encabezada por Blandengues , jinetes de Grupos nativistas y aparcerías. Grupo Histórico de 1830.
- Comienza “La Redota”.
- Cierre del espectáculo.
Publicaciones Destacadas
Complexo
La Vecindad - piscin...
Punta del Diablo - Playa de la ViudaAté 13 pessoas
Complexo
Los Caracoles Piscin...
Punta del Diablo - SurAté 20 pessoas
Complexo
Las Pindo Punta del...
Punta del Diablo - Playa del RiveroAté 14 pessoas